PRESENTACION

Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado
-CCHEP-
http://www.cchep.edu.mx/
Maestría en Desarrollo Educativo
-MDE-

El propósito de este blog es generar un espacio de afinidad para los estudiantes de MDE exclusivamente de la generaciòn 2007-2009.
En este espacio se ofrece la oportunidad para compartir e intercambiar información referente al tema elegido en la materia de Taller de Investigación I sobre "Comunidades de Aprendizaje" , así como material referente a las Técnicas de Investigación que se pondrán en práctica en el transcurso de este taller.
La bitácora se construirá en colaboración con las aportaciones de todos los integrantes del grupo. Es importante participar con aportaciones relevantes al tema de investigación, asi como con las dudas que se presenten en el proceso formativo.


miércoles, 6 de febrero de 2008

Hernández, S.R., Fernández, C. C y Baptista, L.P. (2003). Metodología de la investigación. (3ª ed).México. Mc Graw Hill. Pp 458-465

OBSERVACIÓN CUALITATIVA

Se trata de una técnica de recolección de datos (denominada también observación de campo, observación directa u observación participante, aunque este último término elimina a la observación no participante), cuyos propósitos son: a) explorar ambientes, contextos, subculturas y la mayoría de los aspectos de la vida social (Grinnell, 1997); b) describir comunidades, contextos o ambientes, y las actividades que se desarrollan en éstos(as), las personas que participan en tales actividades y los significados de las actividades (Patton, 1980); c) comprender procesos, interrelaciones entre personas y sus situaciones o circunstancias, y eventos que suceden a través del tiempo, así como los patrones que se desarrollan y los contextos sociales y culturales en los cuales ocurren las experiencias humanas (Jorgensen, 1989); d) identificar problemas (Grinnell, 1997); y e) generar hipótesis para futuros estudios.
La observación cualitativa no es mera contemplación (“sentarse a ver el mundo y tomar notas”); nada de eso. Implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un rol activo, así como una reflexión permanente, y estar al pendiente de los detalles (no de la trivia) de los sucesos, los eventos y las interacciones.
Los buenos observadores necesitan utilizar todos sus sentidos para captar los ambientes y sus actores. Todo puede ser relevante: clima físico, colores, aromas, espacios, iluminación, etcétera. Es importante que el observador tenga o desarrolle una buena memoria para recordar signos no verbales, palabras específicas y otros aspectos, además de que lleve registros escritos y grabe las descripciones, para que al momento de analizarlas no deje fuera algo que resulta importante. El observador vive de “primera mano” lo que ocurre en el contexto, el ambiente, la comunidad o el suceso. Es importante que se introduzca en la comunidad, el contento o ambiente paulatinamente y en la medida de lo posible, de manera que cada vez sea menos visto como extraño, como algo externo y obstrusivo. Para observar redes criminales y encontrar pruebas contra sus miembros, en la investigación policiaca el agente encubierto procede con cautela y su prioridad inicial es ganarse la confianza de los criminales. Así procede también el observador cualitativo.

La observación, de hecho, la hemos practicado todos de alguna manera. Quién no ha visitado la casa de un amigo o una amiga para poder conocerlo(a) mejor. Para ver cómo vive, si es ordenado(a) o no, cómo arregla su cuarto, qué afiches, posters o cuadros tiene colgados en la habitación, cómo son los integrantes de su familia y de qué modo interactúa con ellos, etcétera.
Algunas definiciones que son importantes para observar, y que regularmente surgen de la inmersión inicial en el campo son:

1. El rol o el papel del observador
Patton (1980, p. 138) sugiere que el observador debe ubicarse en varios continuos para establecer su rol (que es una ubicación aproximada y no exacta):





2. Los registros y notas que se realizarán durante la observación
Es muy necesario llevar registros y elaborar anotaciones lo más pronto posible, después de cada periodo en el campo, de manera separada (registro y notas de periodo uno, independientes de registro, y notas de periodo dos, registro, y notas de periodo k). Son como páginas separadas que se refieren a lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de un diario personal. Incluso es conveniente separarlas por páginas o archivos distintos. En cada periodo se anotan la fecha y hora correspondientes. Esto se hace sin importar el medio de registro (computadora de bolsillo, grabadora de voz, papel y lápiz o video, entre otros).
Al transcribir (lo cual ocurres tarde o temprano, aunque se trate de grabaciones de audio o video), es conveniente que el interlineado sea doble y con márgenes amplios, tanto por claridad como por si después queremos arreglar algo.
Los materiales de audio y video deben guardarse, no destruirse al tener los registros y las anotaciones escritas. También es conveniente tomar fotografías, elaborar mapas y diagramas sobre el contexto, comunidad o ambiente físico (y en ocasiones sus movimientos y los de los sujetos observados).
Por otro lado Grinnell (1997) pone énfasis en la importancia de incluir nuestros propios términos, palabras, sentimientos y conductas en las anotaciones. Asimismo, cada vez que sea posible (al menos una vez al día) es necesario volver a leer las notas y los registros y, desde luego, anotar nuevas ideas, comentarios u observaciones (y repetir el proceso cada semana).
Las anotaciones pueden ser de diferentes clases y conviene tenerlas todas en una observación cualitativa. Básicamente son de cuatro tipos (Grinnell, 1997, pp. 381-382):

1. Anotaciones de la observación directa. Descripciones de lo que estamos viendo, escuchando, olfateando y palpando del contexto y de las unidades observadas. Regularmente van ordenadas de manera cronológica. Nos permitirán contar con una narración de los hechos ocurridos (qué, quién, cuándo y dónde). Por ejemplo, “Era 8 de enero del 2001, 9:30 AM, Román entró a la habitación donde estaban reunidos Ricardo y Gabriel; llevaba unos pants deportivos de color azul marino; su pelo estaba desaliñado; no se había bañado; su mirada reflejaba tristeza, se mostraba cansado. Se sentó en el suelo (en silencio). Ricardo y Gabriel lo observaron y le saludaron con una leve sonrisa; Román no respondió. Durante cerca de cinco minutos nadie habló ni miro a los demás. De pronto, Román dijo: “Me siento fatal, anoche no debí haber…´ Interrumpió su comentario y guardó silencio. Estaba pálido con sus ojos vidriosos y rojos, la boca seca. Se levantó y salió de la habitación …”
2. Anotaciones interpretativas. Comentarios personales sobre los hechos, es decir, nuestras interpretaciones a lo que estamos percibiendo (sobre significados, emociones, reacciones, interacciones). Por ejemplo “Román había consumido droga no medicinal la noche anterior y sufría del efecto posterior a tal hecho; probablemente cocaína, que es la sustancia que se acostumbra consumir en este grupo, de acuerdo con las observaciones previas.”
3. Anotaciones temáticas. Ideas, hipótesis, preguntas de investigación, especulaciones vinculadas con la teoría, conclusiones preliminares y descubrimientos que, a nuestro juicio, vayan arrojando las observaciones. Ejemplo: “Después de un severo consumo de drogas, al día siguiente los jóvenes de este barrio evitan la comunicación con sus amigos.”
4. Anotaciones personales (de los sentimientos, las sensaciones del propio observador). Ejemplo: “Me siento triste por Román. Me duele verlo así. Está lloviendo y quisiera salirme del cuarto e ir a descansar. Ver tantos problemas me abruma.”

Estas anotaciones pueden llevarse en una misma hoja en cuatro columnas diferentes o vaciarse en páginas diferentes; lo importante es que, si se refieren al mismo episodio, estén juntas y se acompañen de las ayudas visuales (mapas, fotografías, videos y otros materiales).
Después, podemos clasificar el material por fecha, temas (por ejemplo, expresiones depresivas, de aliento, de agotamiento), individuos (Román, Gabriel, Ricardo), unidades de análisis o cualquier criterio que consideremos conveniente, de acuerdo con el planteamiento del problema.
Luego, se resumen las anotaciones, teniendo cuidado de no perder información valiosa. Por ejemplo, de las notas del producto de la observación directa de un episodio entre un médico y un paciente (hemos juntado la letra por cuestión de espacio, pero recuérdese que en las anotaciones se debe contar con interlineado mayor), resumiríamos como se muestra en el cuadro 9.21.
La observación puede ser abierta o enfocada, general o más especifica; pero siempre con rumbo, es decir, con dirección. Para el primer caso, mostramos a continuación (cuadro 9.22) una guía de registro-observación de un episodio (reunión), para un estudio potencial que pretende analizar los obstáculos en la implementación de la tecnología en el ámbito escolar.


RESUMEN ANOTACIÓN
Ejemplo de resumen de anotaciones en la observación cualitativa

Cuadro 9.21 El paciente fue sumamente hostil con el médico, tanto verbal como no verbalmente Eran las 14:30 horas, cuando en la recepción del hospital, el médico que estaba uniformado con bata blanca, le pidió al paciente que por favor pasara a la sala de espera, con el fin de que se alistara para el chequeo de rutina (su tono fue amable y su comunicación no verbal, afable; miró al paciente directamente a los ojos). El paciente le grito al médico -con firmeza-:
“No voy a pasar, váyase a la mierda”, y golpeó la pared. No hizo contacto visual con el médico

El medico respondió con la misma hostilidad, verbal y no verbal. El médico le respondió al paciente (que por cierto vestía informal): “El que se va a la mierda es usted, púdrase en el infierno” y lanzó el expediente al suelo.
Se inició una escalada de violencia verbal. El paciente contestó: "Mire, matasanos de cuarta categoría, últimamente no me ha dado nada, ni ayudado en nada. Se olvida de los pacientes. No dudo que también lo haga con sus amigos. Ojalá se muera…”
El paciente evadió la interacción El paciente visiblemente molesto salió de la recepción del hospital hacia la calle.










FECHA__________ EPISODIO, REUNIÓN, OBSERVACIÓN___________

Registro-resumen de observación general

Cuadro 9.22
1. Temas principales. Impresiones (del investigador). Resumen de lo que sucede en el evento, episodio, etcétera.
2. Explicaciones o especulaciones, e hipótesis de lo que sucede en el lugar o contexto.
3. Explicaciones alternativas. Reportes de otros que experimentan o viven la situación.
4. Siguientes pasos en la recolección de datos. Derivado de los pasos anteriores qué otras preguntas o indagaciones es necesario realizar.
5. Revisión, actualización. Implicaciones de las conclusiones.


El segundo caso (observación enfocada), podemos establecer categorías o puntos más específicos a observar (algo similar a la observación cuantitativa), aunque registrando lo principal que ocurra y haciendo de todos los tipos.
A continuación (cuadro 9.23) reproducimos una guía de observación que se utilizó después de la inmersión inicial en el campo, derivada del estudio sobre la moda y las mujeres mexicanas.



Fecha: 12/VII/01 Lugar: Tienda de Cuernavaca

Observador: RGA Hora de inicio: 11:20 Hora de terminación: 13:30

Episodio: Desde que la cliente ingresa al área de ropa y accesorios para mujeres y hasta que sale de ella.

Sección a la que se dirige primero: Ropa casual (cómoda).

Prendas y marcas de ropa que elige ver: Vestidos (Marcia, Rocío, Valente), blusas (Rocío, Clareborma). Colores de los vestidos: blanco, azul marino, negro. Colores de las blusas: blanco, azul marino con puntos blancos y rojos.

Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Vestido (Rocío) y blusas (Clareborma). Colores de los vestidos: blanco y azul marino. Colores de las blusas: blanco y azul marino con puntos blancos.

Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Vestido (Rocío) color blanco.

Tiempo de estancia en la sección: 60 minutos.

Sección a la que se dirige después (2º lugar): Vestidos de noche (para fiesta). Colores: negro y violeta.

Prendas y marcas de ropa que decide ver: Vestidos de seda negra (Rocío)

Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Ninguna.

Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Ninguna.

Tiempo de estancia en la sección: 30 minutos.

Sección a la que se dirige en 3er. lugar: Accesorios para dama.

Prendas y marcas de ropa que decide ver: Brazaletes de fantasía dorados (Riggi), relojes negros (Moss) y bufandas negras, cuadros verdes y azules (La Escocesa y Abril).

Prendas y marcas de ropa que decide probarse: Bufanda negra (Abril).

Prendas y marcas de ropa que decide comprar: Bufanda de cuadros verdes y azules (La Escocesa).

Tiempo de estancia en la sección: 40 minutos.

sección a la que se dirige en 4º lugar:

Prendas y marcas de ropa que decide ver:

Prendas y marcas de ropa que decide probarse:

Prendas y marcas de ropa que decide comprar:

Descripción de la experiencia de compra: La mujer entró al área seria, con expresión adusta, sin dirigir su atención a alguna persona y sin mirar algún objeto en especial. Iba vestida con ropa casual-informal, con la falda hasta el tobillo. Su ropa en tonos cafés, al igual que su bolso. Al ver un maniquí con la nueva colección de trajes de baño (verde fosforescente) se detuvo a mirarlo (le llamó la atención) y sonrió, dejando atrás su actitud seria; cambió su humor, se relajó y al estar en la sección de ropa casual se mostró alegre y entretenida. Así se mantuvo durante toda su estancia en el área de ropa y accesorios para mujeres.

Experiencia de compra: Satisfactoria, pues no mostró ninguna molestia y sonrió durante toda su estancia; estuvo alegre y contenta, y fue amable con el personal que la atendió. Sus ojos se “abrían” cuando una prenda o un artículo le agradó.

Quejas: Ninguna.

Felicitaciones al personal o comentarios positivos: Le comentó a una dependienta: “Hoy aquí me cambiaron el día.”

Acudió: Sola Acompañada de:

Observaciones: Le llamaron la atención los maniquíes con trajes de baño y los aparadores (vitrinas) con los relojes. Pagó con tarjeta de crédito y salió contenta con sus compras; incluso se despidió del guardia de la puerta de salida.

Nivel socioeconómico aparente de la cliente: A/B (media alta).

Edad aproximada: 48 años.
Guía de observación con enfoque (la moda y las mujeres mexicanas) llenado con un ejemplo.

Cuadro 9.23




















Cuadro 9.23
(continuación)
NOTA.- Las marcas son nombre ficticios, las verdaderas han sido modificadas por razones de evitar la posible inconformidad de algún fabricante. Cualquier similitud con una marca real es mera coincidencia.


Morse (1999), en un proyecto de investigación con pacientes traumatizados y en evidente estado de dolor, el cual exploraba el significado de “confortar” por parte del personal de enfermería, estudiaba el contexto en el que se reanimaba al paciente y se analizaba el proceso para dar confortación; observó -entre otras dimensiones- las estrategias que utilizaban las enfermeras (verbales y no verbales), el tono y volumen de las conversaciones, así como las funciones que cubría el proceso. A continuación reproducimos un dialogo entre paciente y enfermera (traducido por Francisco J. Martínez y Elizabeth Alcántara, pp. 11 y 12):

Paciente: Aaaagh, aaagh (llorando).
Enfermera: Me voy a quedar junto a ti. ¿Está bien? (7:36). Me voy a quedar junto a ti hasta… ¿Está bien?
Paciente: Ugh, ugh, ugh, ugh, ugh, ugh, ugh (llorando).
Enfermera: Ha sido mucho tiempo, querida. Yo lo sé, sé que duele.
Paciente: Ugh, ugh, ugh, ugh, ooooh (llorando)
Enfermera: No llores, querida; yo sé, querida, yo sé… Está bien.
Paciente: Agh, agh, agh, aaaagh (llorando)
Enfermera: Está bien, querida. No llores (7:38).
Paciente: Aaah, aaah (llorando).
Enfermera: Oh, está bien; sé que duele, querida. Está bien, está bien.
Paciente: Agafooo (llorando)
Enfermera: Lo sé.
Paciente: Diles que ya paren (llorando, gritando, gritando).
Enfermera: Necesitan detenerte las piernas hasta ahorita, querida. ¿Está bien? En un rato las van a dejar, ¿está bien? (7:40)…Necesitan detenerte las piernas derechas. Es una niña grande… Es…es…es importante, ¿está bien? Voy a estar aquí contigo; voy a tomarte la mano. ¿Está bien? Tú me vas a tomar de la mano, ¡eh!
Además de las anotaciones directas, interpretativas, de campo, temáticas y personales conviene, al final de cada jornada de trabajo, ir escribiendo una bitácora o un diario donde vaciemos nuestras reflexiones, puntos de vista, conclusiones preliminares, hipótesis iniciales, dudas e inquietudes.

Una vez registradas las observaciones, el material se prepara para su análisis.

No hay comentarios: