PRESENTACION

Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado
-CCHEP-
http://www.cchep.edu.mx/
Maestría en Desarrollo Educativo
-MDE-

El propósito de este blog es generar un espacio de afinidad para los estudiantes de MDE exclusivamente de la generaciòn 2007-2009.
En este espacio se ofrece la oportunidad para compartir e intercambiar información referente al tema elegido en la materia de Taller de Investigación I sobre "Comunidades de Aprendizaje" , así como material referente a las Técnicas de Investigación que se pondrán en práctica en el transcurso de este taller.
La bitácora se construirá en colaboración con las aportaciones de todos los integrantes del grupo. Es importante participar con aportaciones relevantes al tema de investigación, asi como con las dudas que se presenten en el proceso formativo.


miércoles, 26 de diciembre de 2007

Feliz Navidad y prospero Año Nuevo 2008!!!

Chic@s espero que esta Navidad haya sido una oportunidad más de estar con lo seres queridos, seguramente abrieron muchos regalos porque se que se portaron muy bien, hicieron todas sus tareas y fueron buen@s (ese aviso se lo pase yo a Santa, haber sino me condeno eh!! jajaja)
Disfruten sus descansos y sean felices!!!
Que el 2008 sea un año de prosperidad, salud, amor.....etc., etc., etc....

p.d. No he podido subir las fotos, se las sigo debiendo ok.
Saludos

jueves, 13 de diciembre de 2007

Cita para el viernes

Chic@s los espero a todos a las 6 de la tarde el viernes para hacer el cierre del semestre, les suplico se presenten puntuales dadas las actividades programadas fuera de la Institución. Para asesorias estaré con seguridad a las 5, pero haré lo posible por llegar desde las 4 para los equipos que asi lo requieran, por tanto comuníquense para saber si alguien necesita mi presencia con antelación.
Saludos

Estructura del Proyecto de investigación

Título
1. Justificación
2. Antecedentes
3. Planteamiento del problema
4. Preguntas de investigación
5. Objetivos
6. Marco teórico
7. Metodología
8. Cronograma
9. Referencias citadas en el documento

lunes, 10 de diciembre de 2007

APRENDIZAJE DIALOGICO

A través de este ensayo pretendemos plantear el aprendizaje dialógico como instrumento de transformación de las prácticas educativas en el contexto de las comunidades de aprendizaje, las cuales ayudan a desarrollar proyectos educativos que contribuyan a superar las desigualdades de los miembros de las comunidades.Las comunidades de aprendizaje están orientadas a transformar los centros educativos en comunidades propias de aprendizaje, con el fin de superar el fracaso escolar y eliminar los conflictos dentro de ellas, están constituidas por varias categorías; una de las cuales es el aprendizaje dialógico, tema en el que se centran las ideas principales de este documento.

El aprendizaje dialógico, se caracteriza por ofrecer la oportunidad de construir en colectivo, se privilegia el diálogo entre los miembros del grupo. En este tipo de aprendizaje esencialmente se da un proceso de interacción horizontal, es decir que la importancia de las aportaciones no es dada por la posición jerárquica de quien las emite sino por su validez para el desarrollo del grupo.

El aprendizaje dialógico se rige por los siguientes principios:

· El dialogo igualitario, se realiza cuando todas las aportaciones de los actores se consideran a través de la validez de los argumentos y no en función de las relaciones o posiciones jerárquicas o de poder.
· La inteligencia cultural, es un concepto amplio de inteligencia que engloba todas las formas en que se manifiesta el pensamiento a través de la interacción humana, engloba la inteligencia académica y practica así como todas las capacidades del ser humano que le hacen posible llegar a acuerdos en los diferentes ámbitos sociales e implica una acción con otros, presupone una interacción donde diferentes personas entablan una relación con medio verbales y no verbales, en los ámbitos, cognitivo, ético, estético y afectivo.
· Las personas somos seres de transformación, es decir, hace posible los cambios en las personas y en su entorno se defiende la posibilidad y conveniencia de las transformaciones igualitarias como resultado del diálogo.

· La dimensión Instrumental, se origina en la medida que los actores acuerdan lo que quieren aprender según sus necesidades para evitar que el conocimiento sea de tipo instrumental, en función de criterios de poder. Es importante el dialogo y la reflexión pues mediante de ellos se logra profundizar el tipo de conocimiento seleccionado y prescindir de ello formaría parte de la profundización en la exclusión y marginación social, aspecto que desde una perspectiva critica se quiere superar.
· La creación de sentido de nuestra identidad, como principio de aprendizaje dialógico se utiliza para superar la colonización del mercado y potenciar las individualidades que todos poseemos además de eliminar el fracaso escolar, es decir el desinterés por una actividad que no genera sentido y por lo tanto no motiva, con ello se posibilita un aprendizaje que ayuda a una interacción entre personas dirigidas por ellas mismas, creando así sentido para cada uno donde las aportaciones son diferentes y relevantes.
Freire hace referencia a que la comunicación no sólo se centra entre alumnos y profesorado sino que involucra a toda la comunidad, familia, vecinos y voluntariado.

Podemos concluir que las comunidades de aprendizaje se basan en el aprendizaje dialógico que se apoya en una concepción comunicativa, es decir en ellas existen trabajos dirigidos a la integración del conocimiento mediante pedagogías alternas en grupos de apoyo.

El aprendizaje dialógico incorpora elementos positivos del aprendizaje significativo, pero superándolos al plantear el aprendizaje desde una perspectiva mas global y social, en este tipo de aprendizaje todos son aprendices a través del dialogo.

domingo, 9 de diciembre de 2007

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN MÉXICO

Chequen esa lectura, es antecedente de las C. A. en México
educar.jalisco.gob.mx/09/9sylviar.html

sábado, 8 de diciembre de 2007

TECNICAS DE INVESTIGACION

HOLA COMPAÑER@S, ESPERO LES SIRVA LA SIGUIENTE INFORMACION PARA LA ELABORACION DEL PROTOCOLO

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN


1. La Observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Pasos Que Debe Tener La Observación
a. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)


2. La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.
Empleo De La Entrevista
a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador
a. Debe demostrar seguridad en si mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.

3. La Encuesta
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.
Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios
a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
b. La tendencia a decir "si" a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
Si desean ampliar la información aquí esta la pagina
http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

lunes, 3 de diciembre de 2007

Ensayo de Evaluación.

ENSAYO: EVALUACIÓN EDUCATIVA
Toda evaluación debe estar orientada a medir o a mejorar la calidad educativa, debiendo tomar en cuenta la relevancia, la eficacia, equidad, eficiencia, así como los valores, según lo señala Silvya Schmelkes. [1]
Es importante llevar a cabo una evaluación inicial o diagnóstica para identificar los problemas a solucionar en el proceso educativo.
El papel que toma la evaluación en las comunidades de aprendizaje, debe ser de acuerdo a un modelo en el cual se tomen las experiencias que han adquirido los alumnos, para que los objetivos se cumplan es necesario la participación no sólo del profesorado, sino también de las familias, el alumnado, las asociaciones, el personal no docente, el voluntariado, entre otros. Esta participación repercutirá en las decisiones referidas al centro, y más que nada en los aprendizajes que adquieran los alumnos.
Otro modelo de evaluación es la evaluación auténtica de la cual a continuación se hará una referente de una manera más amplia, por ser éste el que más se apegue a la evaluación de las comunidades de aprendizaje.
Anteriormente en la evaluación se definían los objetivos en términos que se podían medir y observar, la importancia radicaba en medir un conocimiento por medio de los resultados obtenidos. Aún en el sistema existen docentes que mantienen la evaluación como un proceso difícil de manejar y que sus exigencias son complicadas para el estudiante debido a que aumentan la dificultad de lo exigido o bien a que se modifican los modelos de corrección y evaluación.
La evaluación deber ser vista como un proceso, no como un suceso en el cual se deben buscar vivencias de aprendizaje y no sólo evidencias. Es así como toma forma el concepto de “Evaluación Auténtica” buscando tornarse en un proceso que en conjunto con los demás procedimientos instruccionales promueva el logro de aprendizajes significativos. En esta nueva concepción de evaluación es el escolar quien debe asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, siendo el profesor sólo un mediador entre él y el conocimiento.
Para hacer palpable esta diferencia entre ambos estilos de evaluación las contrastamos en el siguiente texto.

EVALUACIÓN TRADICIONAL
EVALUACIÓN AUTÉNTICA
*Los test tradicionales, sólo revelan, lo que fuera de contexto, el estudiante pueda reconocer, recordar de aquello que aprendió.
* La evaluación tradicional usualmente se limita al test de papel y lápiz y de respuestas únicas
* Las pruebas tradicionales, piden al estudiante el seleccionar o el escribir la respuesta correcta, sin tener en cuenta las razones. (Raramente se tienen oportunidades adecuadas, de planificar, revisar y fundamentar una respuesta en un test, aun en las de ensayo.).
* La tradicional evalúa en forma estática y a menudo arbitraria los elementos simples o discretos de esas mismas habilidades.
*La evaluación tradicional valora en forma estática y a menudo arbitraria los elementos simples o discretos de esas mismas habilidades.


*La evaluación auténtica exige de los estudiantes que se desempeñen en base a los conocimientos que tengan.
*La evaluación auténtica presenta al estudiante una serie de tareas que reflejan las prioridades y desafíos encontrados en las mejores actividades de aprendizaje: investigación, escribir, revisar y discutir documentos, análisis verbal de diferentes temas, presentar caso, diagnosticar, etc.
* La evaluación auténtica tiende a comprobar si el estudiante puede elaborar respuestas, desempeños o productos precisos y justificados.
* Las tareas auténticas comprenden "desafíos inestructurados” y "roles" que ayudan a los estudiantes a repetir las ambigüedades complejas del "juego" del "adulto y de la vida profesional".
* La evaluación auténtica, requiere de informaciones de una variedad de fuentes.

El término de Evaluación Auténtica se entiende como la valoración del aprendizaje a través de situaciones reales o tareas contextualizadas en contextos sociales próximos a los estudiantes.
Las evaluaciones tienen lugar en situaciones reales de la vida y abarcan múltiples habilidades. Se individualiza para cada estudiante. El docente identifica la o las habilidades que necesitan desarrollarse, está consiente de las fortalezas y experiencias del estudiante y basa su instrucción en este conjunto de observaciones.
Así mismo la evaluación auténtica parte de la convicción de que los resultados que cuentan son demasiado complejos para poder ser medidos efectivamente mediante la prueba de componentes aislados. Más bien este tipo de evaluación tiene como fin el proveer de representaciones de situaciones reales de solución de problemas, en las cuales los estudiantes demuestran la aplicación global de componentes relevantes de sus habilidades y conocimientos.
Archbald y Newmann (1988) creen que antes de que los docentes traten de evaluar auténticamente, deben estar seguros de que enseñan también auténticamente. Los logros académicos auténticas son un prerrequisito para una evaluación auténtica. Creen que las tareas del desempeño deben basarse en por lo menos tres criterios: (1) indagación o examen acerca de los contenidos, (2) integración del conocimiento y (3) un valor que sobrepase la evaluación. Las tareas auténticas, preparan al estudiante para la vida profesional, no sólo para un test.

La evaluación auténtica menciona que la evaluación se planifica y desarrolla al mismo tiempo que se enseña, por lo que se enseña durante la evaluación.
Las tareas y los criterios de evaluación se “negocian” previamente, es decir, en todo momento hay un acuerdo entre los alumnos y el profesorado para establecer la manera en que se llevará a cabo la evaluación, estableciendo parámetros y criterios, los cuales guiarán a llevar a cabo este proceso. Por lo tanto, a través de una autoevaluación y una coevalución la tarea del aprendizaje se discute con los alumnos: tanto el planteamiento y las condiciones de realización, por lo que se considera al aprendizaje como un contrato social.
En la evaluación auténtica, es importante el feedback (la retroalimentación) a través del dialogo constante, sustantivo y constructivo, siendo así el aprendizaje responsable y compartido. La práctica de evaluación y aprendizaje implica un dialogo del docente con los estudiantes para compartir las demandas de la teoría a realizar; las habilidades requeridas para la realización de las tareas; el esfuerzo que exige la realización; la ayuda disponible; y finalmente los logros y fallas presentados en la solución del problema.
Para que esto se lleve a cabo en una comunidad de aprendizaje es necesario un clima social favorable en torno al aprendizaje. En este ambiente el alumno asume una función más socializadora que instructiva y ello facilita el aprendizaje.
Es necesario que las metas sean compartidas. Si se aprende en los diversos contextos en función de que éstos estén coordinados o bien que haya una continuidad entre los mismos, será recomendable y en las situaciones a las que estamos refiriéndonos imprescindible, el que los objetivos de aprendizaje están compartidos entre todos los miembros de la comunidad y que todos los esfuerzos vayan en la misma dirección, todos juntos para conseguir una misma meta, en donde:
Al participar las familias en la escuela se va dando un conocimiento por parte de ellas y en otras disminuirán los prejuicios y las desconfianzas.

Al conocer la escuela por dentro y poder incidir en ella las familias tienen la garantía de que los niveles de aprendizaje no van a bajar y siempre se van a buscar los elementos o recursos más novedosos y ellas son las primeras en que pueden colaborar a ello.

Al buscar la colaboración de la comunidad, de asociaciones, se buscan los recursos y apoyos necesarios para sacar adelante la escuela, y así obtener una mayor demanda social.

Con las acciones anteriores se logran: aumentar la motivación y la responsabilidad de la tarea a realizar y permite la autorregulación durante la realización de las actividades de estudio y de evaluación.
Por lo tanto en la evaluación auténtica en una comunidad de aprendizaje el docente asume una función socializadora más que instructiva, comparte la tarea de aprendizaje junto con sus alumnos estudiantes, acompañándolos durante el proceso de construcción del conocimiento, ofrece ayudas para el desarrollo de las tarea y la resolución del problema planteado.
En las Comunidades de Aprendizaje, la evaluación autentica forma parte del proceso educativo y es permanente, ya que su objetivo es la mejora del proyecto. Se reflexiona sobre la acción, reflexión que es compartida con el resto de los componentes. Al mismo tiempo, también se realiza una reflexión conjunta con el alumnado, sobre la marcha del grupo, los progresos, etc.

Bibliografía:
Schmelkes,S. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.
Stokes.H. LA ACTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: Pag.151-154 (Gunawardena, Lowe y Anderson),1997
http://www.cepcadiz.com/revista/spip.php?article4&var_recherche=articulo%204
Vega,M.().PAUTAS DE EVALUACIÓN.Consultado en 10,22,207 en:
http://www.rmm.cl/indexsub.php?idcontenido=9602&id_portal=396&id_seccion=2560.
http://www.nodo50.org/cdc/cedap/CEDAPcomunidadesdeaprendizaje.htm

Alumnos participantes: Profrs: Nobella E. Valles, Ramón MC Donald, Javier Quintana y Alfredo Solís.


[1] http://www.ince.mec.es/cumbre/d1-03.htm

Liderazgo

LIDERAZGO EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE


En esta reflexión, mencionaremos la importancia del liderazgo en cualquier organización, su definición, características de un líder, tipos, clasificación y estilos de liderazgo, pero además la importancia del liderazgo compartido en las Comunidades de aprendizaje.

Chiavenato define el liderazgo como “la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”,1 partiendo de esta definición podemos decir que el liderazgo es la cualidad que algunas personas tienen para influir en los demás hacia la consecución de objetivos comunes, por lo tanto el liderazgo se vuelve una condición que algunos seres humanos logran desarrollar mas que otros.

Existe una necesidad de mejorar el liderazgo, si se quiere tener éxito como un buen líder, se necesita desarrollar habilidades para hacerlo.

El líder tiene la conciencia de la necesidad de cambio, estimula, motiva a ello, y no espera a tener la autoridad para promoverlo esto es verdadera y efectiva autonomía profesional, que se debe manifestar en el ejercicio de un liderazgo transformacional, que consiste en inducir en otros a un proceso continuo de mejoramiento y estar en posición de influir para producir la innovación.
Un líder necesariamente deberá ser un ejemplo, contar con autoridad moral, independientemente de la autoridad formal que pudiera tener, sus hechos deben ser congruentes con sus palabras, por lo tanto inspira confianza, así mismo tiene la madurez para no adjudicarse los créditos del éxito.
Ahora bien en cualquier tipo de institución, empresa o comunidad siempre surgen los tipos de liderazgo formal e informal estos van ha ser muy importantes ya necesario, ya que en cualquier organización se tienen que distinguir claramente cada tipo de liderazgo para poder lograr acuerdos, consensos y trabajo en equipo para desarrollar un excelente liderazgo en la consecución de las metas de la empresa u organización.
El líder formal es la persona que se le da el derecho de dirigir y controlar las actividades de sus funciones y tareas, como realiza sus responsabilidades a través de los mecanismos de la estructura organizacional y es reconocido por sus títulos, status y la manera como es tratado por sus colaboradores.
El líder informal en algunas ocasiones, es independientemente de la delegación formal de autoridad, donde el cuerpo de los colaboradores seleccionan y eligen a otros lideres, de los que va ha buscar y aceptar dirección.
Se pude considerar en una organización el liderazgo informal de mayor importancia que el liderazgo formal ya que implica contar con la aceptación de los subalternos y colaboradores lo cual va ha facilitar la dirección del grupo.
Se han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder participativo y el líder liberal.
· El líder autócrata: Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión se centraliza en el líder. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es la obediencia y adhesión a sus decisiones.
· -El líder participativo: Utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.
· -El líder liberal Delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones. Espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

Partiendo de la premisa que las comunidades de aprendizaje son “un proyecto de transformación de centros educativos dirigido a la superación del fracaso escolar y que se distingue por una apuesta por el aprendizaje dialógico mediante los grupos interactivos, donde el dialogo igualitario se convierte en un esfuerzo común para la lograr la igualdad educativa de todas las alumnas y alumnos” 2 .

El liderazgo compartido es un modelo innovador que rompe con la centralización del poder y la autoridad, en las comunidades de aprendizaje se vuelve un principio el liderazgo compartido ya que permite la delegación de la autoridad y la participación democrática en la toma de decisiones que motivan a sus miembros a jugar un papel activo en el logro de objetivos de aprendizaje.

El liderazgo compartido es una actitud que demanda la participación y el trabajo en equipo de todos sus miembros, a través de la motivación y el reconocimiento de las capacidades de cada uno de sus participantes, para que desde ellas puedan conducir el esfuerzo del grupo.

Uno de los retos con los que se enfrentan las comunidades de aprendizaje son los estilos de liderazgo de sus miembros, ya que por la naturaleza de la formación docente, normalmente el estilo de liderazgo que adoptan tanto de las autoridades educativas como del mismo personal docente es autocrático, sin embargo es posible convertir el liderazgo autocrático a uno transformacional, en la medida en la que sus miembros de involucran en el proyecto y se arraiga el compromiso en ellos.

sábado, 1 de diciembre de 2007

Calidad y Comunidades de Aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje y educación de calidad

Es importante hablar de “Calidad” cuando nos referimos a las Comunidades de Aprendizaje, pues tienen como objetivo transformar la enseñanza tradicional, el trabajo en ellas permite a los alumnos ser autónomos, su aprendizaje tiende a ser relevante, porque los conocimientos se relacionan con la realidad que ellos están viviendo desde su contexto, se forman ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos. El aprendizaje dialógico de Paulo Freire, incluye a toda la comunidad, ya que todos los integrantes que la forman son agentes determinantes en él; por lo tanto la planificación es compartida. Siendo este un aspecto relevante para brindar una calidad educativa en la cual los alumnos puedan resolver sus necesidades básicas estas se refieren a la sobre vivencia, las que trascienden y son igualmente básicas: como la libertad, la seguridad, la protección legal sin discriminaciones. Las básicas y comunes también a la colectividad son el afecto, el sentido de pertenencia, la autoestima (personal y cultural), la recreación, la creatividad y la visualización del futuro como esta marcado en la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU y cubrir sus necesidades básicas de aprendizaje “La educación básica ha de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, en el sentido de la Declaración Mundial de Educación para Todos
[1] (Articulo 1 Inciso 1). Podemos concebir las necesidades básicas de aprendizaje como lo que se requiere desde el punto de vista educativo para satisfacer las necesidades básicas que plantean los Derechos Humanos. “todo ser humano tiene derecho a ser libre, a ser tratado sin discriminación (…) sin diferencias (…)a fundar una familia (…) tiene derecho a la educación primaria gratuita (…)”[2] .

A partir del desarrollo de las competencias y ofreciendo educación de calidad alcanzando en ella los cuatro componentes de educación Schmelkes (1997) refiere los siguientes conceptos: “competencia como aquella que nos permite establecer un nexo entre las necesidades básicas y las necesidades básicas de aprendizaje”; relevancia: es propiciar el desarrollo de aprendizajes significativos, útiles con la vida actual y futura de los alumnos; eficacia es la capacidad de lograr los objetivos propuestos con todos los alumnos; equidad: el reconocimiento de la diversidad en todos sus sentidos de las características individuales de los alumnos que inciden sobre las oportunidades de escolaridad y aprendizaje; eficiencia: es de carácter comparativo juzga de mayor calidad al que logra los mejores resultados con los menores recursos. Con esto secontribuye a que los educandos aspiren a una calidad de vida satisfactoria y por ende a una mejor sociedad en la que se encuentran inmersos.

Por otra parte una Comunidad de Aprendizaje inmiscuye a sujetos que no están directamente relacionados con la escuela, voluntariado, miembros de la comunidad, profesionistas (psicólogos, sociólogos, trabajo social) dándose la participación de todos como agentes educativos incluyendo al profesor. Es importante mencionar que en toda comunidad de aprendizaje es necesario que haya un guía ejerciendo un liderazgo democrático, como un facilitador para la gestión del proyecto educativo comunitario.

La autora Toranzos (2007) menciona que “La calidad educativa es entendida como eficacia: una educación de calidad es aquella que logra que los alumnos realmente aprendan lo que se supone deben aprender”. Por lo tanto la única posibilidad de asegurar educación para todos, un aprendizaje permanente y de calidad para todos es haciendo de la educación una necesidad y una tarea de todos. Para que la calidad se dé hay que detectar los problemas de raíz y solucionarlos es tarea de todos. Ello implica una nueva cultura de organización escolar con miras a una comunidad de aprendizaje.

A continuación Torres (2004) menciona algunas características que conllevan a la calidad educativa dentro de una comunidad de aprendizaje: afirma que como proyecto integrador CA pretende rescatar lo local como el desarrollo comunitario abarcando la universalidad, también procura reducir las reformas educativas verticales al proponer la participación social, involucrando a las instituciones así como a los agentes educativos (se entiende por agentes educativos a los niños, jóvenes, adultos que junto al voluntariado y al profesor participan en la comunidad de aprendizaje). Por este aspecto se da el incremento en la participación ciudadana en el ámbito educativo donde las comunidades de aprendizaje integran la educación formal e informal de acuerdo al contexto, es decir perciben la educación de manera holística al incluir en ella a todos los agentes educativos donde todos pueden aprender juntos y en diversos espacios, no solo en la escuela. Integra la gestión educativa y pedagógica a los grupos desfavorecidos y en riesgo con los demás; es decir atiende la equidad. También afirma que docentes y alumnos son tanto agentes escolares como agentes comunitarios, en donde la escuela no es la es el único espacio donde se aprende. Se centra en un aprendizaje que atiende los constantes cambios de la sociedad, beneficiándose del desarrollo de las nuevas tecnologías, que toma como una herramienta de aprendizaje para la vida que va en busca de una sociedad de conocimiento-aprendizaje.

La calidad educativa de una comunidad de aprendizaje implica, que todos logren aprender a ser críticos, a proponer soluciones aceptando las ideas de otros, argumentos que se manejan en el aprendizaje dialógico. También se refleja en las altas expectativas tienen como visión permanente de acuerdo a las necesidades de la comunidad de aprendizaje. Como señala Schmelkes (1995) “La calidad es un concepto relativo y dinámico. Por eso, un proceso de mejoramiento de la calidad no termina nunca, por que siempre es posible esforzarse para lograr mejores niveles de calidad”, efectivamente en las comunidades de aprendizaje en el sueño las altas expectativas serán de mejora continua.
Existen diversos factores que coadyuvan a la calidad educativa en una comunidad de aprendizaje, uno de ellos es el clima escolar de la comunidad debido a que si esta colabora activamente en la organización de las actividades se propiciara una integración que dará como resultado la construcción colectiva del conocimiento. A su vez se debe tomar en cuenta lo que requiere el ambiente externo, de esta forma la escuela contribuirá al mejoramiento social. También los aprendizajes deben ser significativos para el alumno, el salón debe ser un lugar de interacción constante entre grupos heterogéneos y si todos los participantes aportan ideas por igual, se ampliara la visión y el aprendizaje se enriquecerá. Otro punto sumamente importante es la evaluación la cual debe ser cualitativa, es decir basada en competencias. Pero para lograr todo esto es necesario asumir y cumplir compromisos grupales para de esta manera todos aprender de todos.

A su vez también figuran los Recursos Educativos necesarios para una calidad educativa en las comunidades de aprendizaje, estos relacionados con las categorías que conforman una comunidad de aprendizaje, siendo uno de ellos y muy significativo la función directiva que se ejerce en dichas instituciones, es importante que el liderazgo que se practique sea de manera democrática en donde todos los agentes educativos se vean involucrados en la toma de decisiones. Adherible a estos recursos se encuentra la innovación educativa pues es esta precisamente la que permite que se establezca un aprendizaje dialógico y esto se va a lograr si realmente se tiene un alto grado de compromiso en todos los distintos actores que interfieren con la cultura institucional pues en ella son primordiales los valores comunitarios. Por ultimo, los recursos mencionados contribuyen a que se cree una atmósfera de trabajo en donde impere la colaboración y la coparticipación en la planificación y en la toma de decisiones del trabajo en equipo, siendo estas últimas características del trabajo colaborativo.

Posada (2006) nos alude “La calidad nunca es una casualidad…es el resultado de acciones y estrategias intencionadas e inteligentes”. Por otra parte Schmelkes (1995) refiere “La evaluación por si sola, no puede mejorar la calidad. Son los procesos mejorados los que la mejoran”, Acorde a lo anterior entendemos que las comunidades de aprendizaje son un proceso mejorado porque buscan la superación constante debido a las características de evaluación por competencias que en ellas se presentan.

La forma de ser de los individuos la determina la cultura que heredamos, es por ello que en la calidad lo más importante es la calidad de las personas y por lo tanto la educación pretende formar personas de calidad. Como asegura Schmelkes (1995) “La filosofía de la calidad total considera que lo importante no son las cosas que hace el hombre, sino el hombre que hace las cosas”, si como docentes comprometidos con su labor y su capacidad de formar ciudadanos con mejor calidad de vida. Entonces en todos los agentes educativos involucrados esta alcanzar la utopía de la calidad inmersa en las comunidades de aprendizaje.


Conclusiones.
En el texto se han manejado varios autores que hablan sobre el concepto de calidad, de los cuales se elegido para nuestro estudio el de la autora Sylvia Schmelkes, pues consideramos que sus posturas son las mas adosadas a nuestra realidad, teniendo como antecedente que es mexicana y por lo tanto sus ideas están situadas con la realidad lo que esta ocurriendo en nuestras escuelas.
El concepto sobre calidad que en esta investigación manejara es el que desplegamos sobre la autora Schmelkes (1997) que expresa “La calidad es un concepto relativo y dinámico. Por eso, un proceso de mejoramiento de la calidad no termina nunca, por que siempre es posible esforzarse para lograr mejores niveles de calidad” este concepto es de notabilidad tomando en cuenta que si ofrecemos educación de calidad abarcando en ella equidad, eficiencia, eficacia y relevancia, los cuatro componentes de educación que también marca esta autora contribuiremos a que los educandos aspiren a una calidad de vida satisfactoria y por ende a una mejor sociedad en la que se encuentran inmersos.


BIBLIOGRAFIA


Consultados

Flecha, R y Puigvert, L. (2002).
Las comunidades de aprendizaje: Una apuesta por la igualdad educativa.
[Versión electrónica]. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación.
Consultado en Septiembre 21, 2007 en
http://endrino.cnice.mecd.es/~achp0004/documentos/LAS%20COMUNIDADES%20DE%20APRENDIZAJE.doc

Citados:

Posada, J. (2006). Avanzando por el camino de la calidad. Educare, No. 5, 28-29.

Schmelkes, S. (2007). Antología de Lecturas Básicas. En J. González (ed.), Los contenidos básicos de la escuela primaria (pp. s/d). Chihuahua: CCHEP.

Schmelkes, S (2001). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. D.F: Secretaria de Educación Publica.

Toranzos, L. (2007). Evaluación y calidad. Consultado en Octubre 15, 2007 en
http://www.rieoei.org/oeivirt/rie10a03.htm.

Torres, R. (2004). Comunidad de Aprendizaje, repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Consultado en Septiembre 26, 2007 en
http://www.fronesis.org/immagen/rmt/documentosrmt/ComuApren4.pdf

[1] UNESCO/UNICEF/PNUD-Banco Mundial, Declaración Mundial de Educación para Todos, Jomtien, Tailandia 1990
[2] ONU, Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1946.

ENSAYO GRUPOS INTERACTIVOS CORREGIDO

“GRUPOS INTERACTIVOS EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE”EnsayoPor:Perla Ivette Carmona Nájera, Maria Jesús Rascón Núñez,Sonia Morales Jurado, Clara Cecilia Iturralde Ávila.26 de octubre de 2007.
El presente escrito tiene como finalidad emitir una descripción teórica de los Grupos Interactivos como parte clave de las Comunidades de Aprendizaje, así mismo se hace una referencia a sus formas de trabajo, quienes lo conforman y su objetivo, basadas en experiencias vividas por profesores de la escuela del Dr. Fleming, que se encuentra ubicada en Barcelona, España.
Flecha y Puigvert, señalan “Los grupos interactivos son una forma flexible de organizar el trabajo en el aula, cuya finalidad es intensificar el aprendizaje mediante interacciones entre iguales, para lograr un objetivo común entre los miembros del equipo” (año) no lo encontré ni pagina
Los grupos interactivos son subgrupos de trabajo formados por alumnos de un mismo grado escolar los cuales son seleccionados en forma heterogénea sin importar su nivel de aprendizaje y origen cultural cuya finalidad es enriquecer el aprendizaje con base en la diversidad y la ayuda mutua y, así complementar los conocimientos, estos grupos se recomienda que sean asistidos por el profesor titular de la clase y personas voluntarias.
Los grupos interactivos tienen sus fundamentos en el aprendizaje dialògico, considerando los siguientes aspectos:
Dialogo igualitario, consiste en situar en un plano de igualdad las aportaciones de todos los integrantes del equipo colaborativo sin asumir posiciones de poder de quien las realiza. Lo anterior aumenta la reflexión, la motivación y el aprendizaje.
Inteligencia cultural, se refiere a la capacidad que tienen las personas, para interactuar en ámbitos culturales diferentes. Incluye la pluralidad de la interacción humana sin importar los medios para dicha interacción, por ejemplo la educación a distancia.
Transformación contextual, señala que la educación debe ser transformadora, no adaptativa al contexto, lo cual conlleva a tener una visión más amplia académica y culturalmente de los avances tecnológicos y los acontecimientos a nivel mundial.
Dimensión instrumental, se refiere al aprendizaje de más contenidos académicos por medio de las interacciones solidarias, cuyo propósito es que en bases a la ayuda mutua se incrementen los conocimientos derivados de las relaciones de igualdad y del respeto a las diferencias.
Creación de sentido, hace hincapié en que todos lo aprendizajes deben ser significativos para que puedan aplicarse a las necesidades que surjan de la vida misma.
Solidaridad, para que exista una educación igualitaria, debe basarse en la solidaridad de todos lo agentes involucrados en el sistema educativo, dígase autoridades educativas a nivel gubernamental, comunidad del contexto interior y exterior a la escuela.
Igualdad de diferencias, se refiere al respeto a las diferencias, económicas, culturales y sociales del individuo.
Así mismo el objetivo de los grupos interactivos, es brindarles la oportunidad a todos los niños y niñas de un aprendizaje basado en las interacciones entre iguales, y las personas adultas que los asisten para potenciar el intercambio de conocimientos, aumentar el rendimiento escolar y fortalecer los valores sociales, como; la solidaridad, el respeto, la igualdad, de igual manera, motivar la autoestima considerando que cada niño o niña debe confiar en sus capacidades para aprender y lograr el éxito académico y social y dejar de ser parte del rezago social.
En el año 2002 en la escuela del Dr. Fleming, ubicada en la ciudad de la provincia de Barcelona en Catalunya, España, se inicio con el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, señalando que los grupos interactivos son parte importante para el éxito de los objetivos, los cuales ayudan a superar las barreras que el propio sistema educativo a creado con sus planes y programas tradicionales, y que las comunidades de aprendizaje, con acciones estratégicas pretenden abatir el bajo rendimiento escolar y la oportunidad de aprendizaje para todos los niños y las niñas.
Según los maestros que trabajan en la escuela del Dr. Fleming en el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, arroja que la actitud del alumnado al ser asistido por el grupo de voluntarios al interior de los grupos interactivos es muy positiva ya que la clase es dinámica y no aburrida como sucede con las metodologías tradicionalistas, por tanto, se facilita el aprendizaje, aumenta la motivación y se crea un ambiente de trabajo muy agradable.
Los profesores participantes en la escuela del Dr. Fleming recomiendan que los grupos interactivos estén formados por 4 o 5 niños(as), los cuales a través del dialogo interactúan e intercambian conocimientos y experiencias adquiridas formal e informalmente, así mismo, se fomenta la convivencia y el respeto entre pares, se valoran capacidades personales y aflora la motivación.
Señalan los profesores que una de las estrategias implementadas en los grupos interactivos para no separar del grupo a los alumnos que presentaban dificultades cuya excusa era para darles reforzamiento externo, consistió en incorporar a más voluntarios a la clase para que auxiliaran a dichos alumnos y siguieran siendo parte incluyente del grupo.
El reclutamiento de voluntarios se llevò a cabo por medio de campañas de difusión mediática, convocados por la Comisión de Calidad Pedagógica, formada por maestros de la propia escuela que creyeron en el proyecto.
La campaña de reclutamiento fue dirigida a todas las personas con disponibilidad para apoyar a las comunidades de aprendizaje en las actividades de los grupos interactivos. Estuvo dirigida a los alumnos de otros grados de la misma escuela, ex-alumnos, profesores jubilados, padres de familia, estudiantes universitarios y otros profesionistas.

Comentan los profesores que organizar las actividades de aprendizaje, basadas en las necesidades de aprendizaje y horarias, requiere de tiempo, a ellos les ocupó un trimestre. La actividad de los profesores y profesoras, consistió en preparar las tareas para cada uno de los equipos de trabajo colaborativo, establecer el tiempo para el cambio de actividades, elaborar fichas de anotación de incidencias, observar, evaluar y apoyar si es necesario.

Cabe mencionar que el profesor, quince minutos antes de la clase, se reune con el voluntariado para explicar las actividades con la finalidad de dar a conocer la tarea a realizar y puntualizar detalles sobre la misma, al estar trabajando con los grupos interactivos la misión del voluntariado es observar comportamiento de los alumnos, grado de interacción, solidaridad, respeto y propiciar que se de el diálogo, después de terminar el trabajo con los grupos interactivos se reúnen de nuevo profesor y voluntariado cuyo propósito es analizar lo sucedido, hay una puesta en común para considerar las fallas con la finalidad de subsanarlas para las siguientes clases.
El maestro previamente informa a los alumnos, por medio de esquemas publicados en el salón de clase, en que mesa de trabajo se deben integrar y su rotación en los tiempos marcados. Esta ubicación obedece a una estrategia de heterogeneidad. Considerando que cada mesa de trabajo tiene una actividad diferente pero referente al mismo tema, los alumnos deberán reubicarse de lugar, lo cual permite comenzar las actividades a tiempo y eficientar el uso del mismo.
Cabe mencionar que el aprendizaje bajo el concepto de comunidades de aprendizaje, han sido puestas en práctica también en la República de Chile, en donde se tiene como referente que la organización del trabajo se lleva a cabo de manera muy similar a la escuela de Dr. Fleming, en Barcelona. España.
Aquí se utilizan 10 minutos para cada actividad, las mesas de trabajo están integradas entre tres y cinco alumnos además de un colaborador que es el que guía la actividad, encargada de asegurar la participación de todos los del grupo. El voluntariado son alumnos y alumnas de la misma escuela de 6º, 7º y 8º grado y colaboradores externos de la Universidad.

En nuestro país existe un acercamiento a comunidades de aprendizaje en el Estado de Jalisco en donde la propuesta educativa es llamada Quinta Dimensión, donde “Se pretende crear espacios de interacción y comunicación entre los diversos miembros de una comunidad de aprendizaje con fines de investigación básica y aplicada” según Sylvia Rojas-Drummond. (falta año, no lo encontre ni pagina)

Quienes escriben deducen que de acuerdo a los resultados obtenidos en las diferentes escuelas donde se ha puesto en práctica la educación bajo el proyecto de Comunidades de Aprendizaje y que siendo los grupos interactivos el factor principal como estrategia de aprendizaje los resultados obtenidos trascienden a la sociedad, por su forma de revalorar a los alumnos y al profesorado.


Referencias:
Nolla, Adell; Herrero, Carlos; Siles Belinda. “El aprendizaje dialógico en los grupos interactivos” Febrero 2004, consultado Octubre 6 de 2007.
http://people.ucse.edu/nguells/networke/journal/vol.t(1).2004feb/gruposinteractivos.html
“Grupos de investigación e intervención interdisciplinario para la promoción de la igualdad educativa” Nov. 20 -21 2004, consultado 13 de Octubre de 2007.
http://comunidadesdeaprendizajechile.blogspot.com/2005/11/as-funcional-losgruposinteractivos
Flecha García, Ramón. “Las comunidades de aprendizaje como expertas en resolución de conflictos”
http://mmm.mec.es/cesces/flecha.html
Aubert, Adriana. Medina Alfonso. Sánchez Montse. Colegio Cantin y Gamboa. “Comunidades de aprendizaje de Zaragoza (España)” y “De las agrupaciones flexibles a los grupos interactivos”
http://www.cantinygamboa.com/?page_id53
Sylvia Rojas – Drummond; “Creando Comunidades de Aprendizaje en Escuelas Primarias en México.
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/09/9sylviar.html
Lleras, Jordi; Medina, Alfonso; Herrero, Carlos; Ríos Oriol. “Grupos interactivos y Aprendizaje dialógico” y “Grupo de trabajo Sociología de la Educación” Sesión: Sociología y practica escolar.
Antología Comunidades de Aprendizaje, de la asignatura de Técnicas de Investigación, Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado. 2007.